Intoxicaciones caseras en animales domésticos. Tercera parte
La alimentación de nuestra mascota es fundamental para que tenga una vida saludable. Tiene que ser completa, equilibrada, y adecuada para el tipo de animal. No todo lo que ellos se comerían es bueno para su salud: hay una serie de alimentos de consumo humano que son tóxicos para los animales. En algunos casos sólo producen molestias digestivas leves, pero en otros pueden llegar a causar alteraciones graves que podrían terminar con la vida de nuestro mejor amigo.
Los efectos también pueden variar según la cantidad: la mayoría de ellos no son peligrosos en pequeñas dosis, pero algunos como el chocolate pueden causar problemas a partir de cantidades reducidas.
Recogemos aquí los alimentos que pueden ser más nocivos para nuestras mascotas.
El chocolate, enemigo número 1
El chocolate contiene una sustancia llamada teobromina que resulta muy tóxica para los perros. No debe engañarnos que a los perros, como a nosotros, el chocolate les resulte muy apetecible. Aunque no afecta en todos los perros por igual, debemos ser prudentes y evitar al máximo que consuman chocolate, solo o dentro de otros dulces.
La cantidad de chocolate que puede resultar nociva depende de:
- su pureza: mientras más cacao lleve el chocolate, mayor será la proporción de teobromina
- del peso del animal: a menor peso, mayor efecto
- la raza: las razas de morro chato como el bulldog, bóxer o carlino son más propensas a padecer los efectos negativos del chocolate, ya que tienen mayor tendencia a sufrir alteraciones respiratorias o cardíacas
Síntomas
Los primeros síntomas que suelen presentar los perros tras comer chocolate, al cabo de pocas horas, son de tipo digestivo. La teobromina les provoca irritación estomacal, lo cual hace aumentar la secreción de jugos gástricos y provoca vómitos o diarreas. A largo plazo, pueden llegar a aparecer úlceras de estómago.
Si el perro toma grandes cantidades de chocolate, la teobromina pasará a la sangre y provocará alteraciones del ritmo cardiaco, temblores, agitación y en los casos más graves pueden incluso tener convulsiones, entrar en coma y morir.
Tratamiento
El tratamiento de la intoxicación por chocolate depende de la gravedad de los síntomas. Si la intoxicación es leve, pueden tratarse sólo los efectos sobre el aparato digestivo. Si el perro sufre alteraciones cardíacas o neuronales es necesario hospitalizarlo.
En todo caso, consultad siempre a un veterinario antes de tomar cualquier medida.
Ajo y cebolla
Crudos o cocinados, el ajo, la cebolla y otras verduras similares como el cebollino o el puerro contienen tiosulfato, una sustancia que ataca a los glóbulos rojos del perro, por lo que pueden provocar una anemia hemolítica.
La anemia hemolítica se caracteriza por la destrucción de los glóbulos rojos a mayor velocidad de lo normal, de manera que el organismo no puede reponerlos a tiempo.
Síntomas
Los principales síntomas que puede presentar son:
- debilidad
- mareos
- confusión
- problemas cardíacos
- dificultad para respirar
Tratamiento
El tratamiento puede implicar medicación para reforzar el sistema inmune o transfusiones de sangre, y por tanto hospitalización.
Aguacate
Tanto las hojas como el fruto, semilla y corteza del aguacate contienen un elemento que es tóxico para muchos animales, y muy especialmente los gatos, roedores y algunas aves: la persina.
Síntomas
La persina es un agente de protección del aguacate para eliminar los hongos, y en los gatos puede causar:
- dificultades para respirar
- congestión
- acumulación de líquido en el corazón.
Para los perros el aguacate es menos perjudicial que para otras mascotas, pero debido a su alto contenido en grasas puede provocar dolores de estómago, vómitos y pancreatitis.
Tratamiento
En el caso de los gatos y roedores, la intoxicación por aguacate supondrá muy probablemente hospitalización para limpiar el organismo y tratar los efectos derivados.
En el caso de los perros, deberán tratarse los síntomas digestivos. En los casos más graves, el perro puede requerir hospitalización para administrarle fluidos intravenosos y analgésicos.
Uvas y pasas
La causa concreta de la toxicidad de uvas y pasas es por el momento desconocida. Afecta principalmente a perros, aunque no a todos por igual. Hay perros que comen uvas y no tienen ningún síntoma, y en cambio otros han llegado a morir tras ingerir sólo 8 pasas. Por precaución, es mejor no darle nunca a un perro uvas o pasas.
Síntomas
Los síntomas principales que pueden presentar los perros intoxicados son:
- durante las primeras 24 horas tras la ingesta:
- vómitos
- hiperactividad
- ocasionalmente diarrea
- pasadas 24 horas:
- anorexia
- letargo
- depresión
- dolor abdominal
- fallo renal agudo
Tratamiento
Si un perro intoxicado por el consumo de uvas presenta sólo síntomas leves durante las primeras 24 horas, y no desarrolla lesiones posteriores, el veterinario tratará sólo los problemas digestivos.
Si el perro desarrollara alguno de los efectos más graves, requerirá hospitalización urgente.
Otros alimentos a evitar
Las nueces de macadamia contienen una toxina que, en perros y gatos, puede causar fiebre, dificultades motoras, temblores musculares, debilidad y parálisis de las patas traseras.
Por su alto contenido en grasas, las nueces en general pueden provocar además problemas estomacales y vómitos.
También pueden causar problemas digestivos:
- el marisco
- los productos lácteos (en perros y gatos adultos)
- potitos de bebé
- sal
- pimienta de Jamaica
- café
- bebidas alcohólicas
Conclusiones
Debemos evitar los alimentos prohibidos y ofrecerles a nuestras mascotas una dieta equilibrada, de fácil digestión y sabor agradable. Hemos de procurar proporcionarles las cantidades adecuadas de nutrientes esenciales, proteínas, grasas, hidratos de carbono y vitaminas.
Las fórmulas comerciales, ya sean en alimento seco (pienso) o húmedo (latas), reúnen todas estas condiciones. Recomendamos siempre elegir productos específicos para el tipo de mascota, y preferentemente los de gama alta, que utilizan ingredientes de muy buena calidad.
La salud empieza siempre por la boca.