El calor es uno de los peores enemigos de perros y gatos, ya que son mucho más sensibles al calor que los humanos. Como ya sabréis, no tienen glándulas sudoríparas en la piel y sólo pueden regular el calor corporal a través de la lengua y las almohadillas de las patas. Por eso, una exposición prolongada al calor puede resultar fatal para ellos: puede llegar a provocar daños irreversibles en su sistema orgánico y, en el peor de los casos, su muerte.
¿Qué tipo de perros son más susceptibles a padecer un golpe de calor?
Según sus características morfológicas, su estado de salud, su color de capa y su edad, hay un grupo de animales que toleran con más dificultad las altas temperaturas:
- Cachorros o animales muy viejos.
- Animales con insuficiencias cardíacas o respiratorias.
- Animales de razas braquicéfalas (con el morro muy chato): bulldogs, carlinos, boxers, pequineses, gatos persas…
- Animales obesos, porque la piel tiene más poder aislante.
- Animales oscuros, porque absorben más el calor.
¿Qué debo tener en cuenta a la hora de prevenir golpes de calor?
- Ejercicio: evitar el ejercicio durante las horas de más calor.
- Digestión: no dar de comer durante el día, sino a primera hora de la mañana y al atardecer.
- Debe tener siempre una fuente de agua cerca.
- Intentar no estresar a nuestra mascota ni que se ponga nerviosa en las horas centrales del día.
- Dejar a los animales en espacios ventilados y amplios, con sombra.
- Para los perros urbanitas: evitar caminar por suelos muy duros y áridos en las horas de más calor (asfalto, arena, etc). Las almohadillas, a pesar de estar endurecidas, no dejan de ser piel y, por lo tanto, son sensibles a heridas, quemaduras, rozaduras, cortes… El asfalto puede llegar a alcanzar temperaturas muy altas.
- ¡NO DEJARLO ENCERRADO EN EL COCHE BAJO NINGÚN CONCEPTO!
¿Cómo puedo ayudar a mi perro a refrescarse?
Para ayudar a vuestros perros a refrescarse no hay nada mejor que un buen chapuzón. Hay perros que son auténticos fanáticos del agua, y les puedes aliviar el calor dejándolos jugar con el aspersor del jardín o llevándolos hasta grandes superficies de agua donde puedan nadar a su aire. Aún así, hay que tener en cuenta que no a todos les gusta y, en este caso, nunca tenemos que tirarlos a la piscina ni meterlos en el mar obligados.
Para decidir cuál es la mejor manera de entretener a vuestro perro en verano, os dejamos algunas recomendaciones y consejos básicos:
Playa
- Hay playas adaptadas para perros y playas donde no tienen autorizada la entrada. En las segundas, es probable que seamos multados. Aquí encontraréis una lista de las playas donde se permite pasear y bañarse con perros: http://www.redcanina.es/playas-para-perros-en-espana-2016.
- Llevar siempre agua dulce para que pueda ir bebiendo.
- Vigilar con el calor excesivo, el agua salada (puede provocar vómitos y diarreas) y las corrientes.
- Si no sabemos como reaccionará el perro ante el agua o es de raza pequeña, un arnés flotador le dará estabilidad y seguridad.
Piscina
- La piscina debe tener rampas o escaleras que faciliten al perro la salida del agua.
- Si no podéis vigilar al perro mientras se baña, es preferible tener la piscina vallada.
- Dado que el agua de la piscina tiene cloro, es altamente recomendable bañarlo con agua dulce al salir de la piscina, para evitar problemas en piel y ojos.
¿Qué prevenciones son recomendables para garantizar la salud de mi mascota durante los baños?
Al igual que los humanos, los perros también se pueden quemar. Existen cremas solares para perros que los protegen de los efectos adversos del sol.
Si detectáis alguna zona de piel oscura, enrojecida, irritada, sin pelo, con costras, inflamada o abultada…. acudid al veterinario.
¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de ir a la playa o la piscina con mascotas?
- Debemos tener cuidado especialmente con perros de mucho pelo, largo o lanoso, ya que si queda húmedo pueden crecer hongos o bacterias.
- Intentar que no se mojen los oídos, o secarlos siempre con una bola de algodón o una toalla suave, ya que la humedad dentro del canal auditivo puede predisponer a otitis.
- No usar productos de farmacología humana en animales: ellos no tienen el mismo pH ni las mismas características en la piel que nosotros, y les pueden causar problemas.
- En caso que huela mal o se sospeche de algún problema dermatológico, acudir al veterinario antes de probar ningún producto.
Y, finalmente, para combatir el calor no hay nada mejor que un buen refresco a la sombra:
- coged una chuche para perros o, mejor, un trocito de salchicha de pavo
- metedlo en la cubitera
- añadid agua y ponedlo en el congelador
Al cabo de un par de horas tendréis un montón de polos para perros y gatos. Vuestras mascotas se refrescarán y, a la vez, ¡estarán entretenidas un buen rato!