A menudo oímos hablar de productos tóxicos para nuestros animales, y esta es precisamente una de las causas más habituales de consultas de urgencia a los veterinarios. Algunos de los tóxicos más conocidos entre los propietarios de mascotas son el chocolate, los pesticidas y los raticidas, pero hay que tener en cuenta que nuestros animales conviven en entornos donde pueden interaccionar con tóxicos que muchas veces nos son desconocidos.
Las plantas domésticas causan entre un 5-10% de consultas toxicológicas a los veterinarios.
En este artículo hablaremos sobre una planta tóxica para las mascotas que muchos de nosotros tenemos en casa como decoración navideña: la flor de Navidad, flor de Pascua o poinsetia (también poinsettia).
La flor de Pascua
El nombre científico de la poinsetia es Euphorbia pulcherrima y se trata de un arbusto perenne que puede ser de diferentes colores, a pesar de que su presentación más común es la roja. La parte roja de la planta son brácteas, un tipo especial de hoja que protege las flores y atrae insectos polinizadores.
La toxicidad de la flor de Pascua se debe de al líquido lechoso irritante que circula por los tallos y membranas, y se puede manifestar si el animal ingiere alguna parte de la planta o si esta entra en contacto con la piel o los ojos.
La intoxicación con esta planta no acostuma a ser grave, però no por eso debemos pasarla por alto. Es mejor evitar tener poinsetias al alcance de nuestras mascotas, especialmente las más jóvenes.
Síntomas de intoxicación por poinsetia
Si nuestra mascota ingiere la planta, lo que observaremos con más frecuencia son:
- vómitos
- diarreas
- hipersalivación (gatos)
Si sólo tiene contacto externo, lo que podemos encontrar es:
- secreción ocular
- conjuntivitis
- enrojecimiento y llagas en la piel
Tratamiento
Ante la sospecha o certeza de intoxicación por flor de Pascua, es importante contactar inmediatamente con un veterinario: con un tratamiento adecuado y precoz, los animales tienen una buena recuperación sin complicaciones.
Hay que prestar especial atención en el caso de animales jóvenes y si han ingerido grandes cantidades de la planta, porque en las intoxicaciones graves los animales pueden llegar a sufrir cuadros nerviosos que pueden provocar temblores, delirios e incluso coma.
Por eso la mejor manera de prevenir intoxicaciones es conocer los agentes tóxicos más frecuentes para nuestros amigos de cuatro patas y ¡no dudar en consultarnos si tenéis más preguntas!