Todos los que tenemos perro nos hemos visto en la situación de tener que enseñarle dónde hacer sus “cosas”. Hay muchos mitos, muchas leyendas urbanas que aconsejan qué hacer o no en estas circunstancias. ¿Qué es lo adecuado?
Etapas del cachorro
Primero hemos de entender cuál es el desarrollo normal del perro en relación con esta conducta, para poder explicar después cuál es la manera idónea de enseñar a nuestro cachorro a ser limpio.
- Período neonatal (0–15 días): el animal no dispone de control voluntario sobre la eliminación, sino que esta se realiza a través de estimulación por parte de la madre. Es vital saber esto si estamos criando cachorros huérfanos, ya que debemos ser nosotros quienes, mediante un trapo húmedo o similar realicemos esta estimulación. De lo contrario, el cachorro podría morir.
- Período de transición (15–21 días): el cachorro ya tiene un control voluntario sobre la eliminación, pero no abandona el nido o la paridera para hacerlo.
- Período de socialización (3 semanas–3 meses): podemos dividir este período en dos fases:
- Una primera durante la cual el cachorro comienza a abandonar la paridera para eliminar
- Una segunda en la que, además, empieza a tener preferencias respecto al lugar donde orina o defeca. Esto último ocurre alrededor de las 8 semanas.
Según esto, y teniendo en cuenta que la mayoría de los cachorros son adoptados o comprados en torno a las 8 semanas, nos encontraremos en el momento idóneo para enseñarle al cachorro dónde queremos que lo haga.
Cómo enseñar al cachorro dónde hacer sus necesidades
La idea es darle al animal muchas oportunidades para que realice esta acción correctamente.
- Hemos de cubrir el suelo con gran cantidad de papeles de periódico, dejando libres de ellos las zonas de descanso y comida (que el cachorro evitará a la hora de evacuar).
- Haciendo esto, lo más probable es que nuestro perro haga el pis en periódico. Si estamos delante cuando esto pase, podemos premiar esta acción, bien sea con una caricia, juego o con un trocito de comida (aunque ya de por sí, esta acción es auto-reforzante).
- Cuando ya hayan pasado unos días y el cachorro realice siempre la eliminación en periódico, podemos ir retirando poco a poco papel, hasta llegar a quitarlo por completo.
A tener en cuenta
- Hemos de anticiparnos a las necesidades del cachorro, y llevarlo al lugar donde queremos que haga sus necesidades después de dormir, 30 minutos aproximadamente después de haber comido, después de un rato de juego, etc. También hemos de hacerlo si vemos que el cachorro comienza a olisquear el suelo o a mostrar signos de tener ganas de evacuar.
- Nunca hemos de castigar al cachorro si nos encontramos pis en un lugar “incorrecto” cuando volvamos a casa: no sabrá por qué lo hacemos. Tampoco hemos de castigarle si lo pillamos in fraganti. En el caso de que queramos aplicar alguna “corrección” verbal, hemos de consultar a un especialista en conducta sobre cómo hacerlo. La mayoría de propietarios no saben castigar adecuadamente y las consecuencias son negativas. En todo caso, el castigo está desaconsejado en cualquier situación y más aún si hablamos de un cachorro.
Nunca bajo ningún concepto hemos de frotar el morro del cachorro en su propia orina. Es una barbaridad y no tiene ninguna utilidad educativa; al contrario.