Tarifas y financiación
¿Cuáles son vuestras tarifas?
Las tarifas de atención veterinaria en la provincia de Barcelona las regula el Colegio Oficial de Veterinarios de Barcelona (COVB). En Cataluña cada provincia tiene su propio colegio profesional. Los colegios establecen unos precios mínimos recomendados para cada servicio, y prohíben la publicación de las tarifas para evitar una guerra de precios que podría incidir de forma negativa en la calidad del servicio.
Por lo tanto:
- Si queréis informaros sobre el coste de la visita, podéis hacerlo por teléfono en el 935 897 141, o por correo electrónico a través de la dirección veterinos@veterinos.com.
- Si vuestra mascota requiere la realización de pruebas para hacer un diagnóstico, os informaremos del coste de cada prueba con antelación, para que podáis aprobarlas o pedir otra opinión.
- Si vuestra mascota requiere un tratamiento farmacológico, os informaremos de manera razonada de las diversas opciones disponibles.
- Si el veterinario encargado del caso considera necesario hacer una intervención quirúrgica, os haremos un presupuesto personalizado para que lo podáis aprobar o pedir otra opinión.
¿Ofrecéis facilidades de pago?
Sí, Veterinos ofrece a sus clientes diferentes modalidades de financiación de los tratamientos veterinarios.
- Aceptamos pagos fraccionados con tarjeta de crédito.
- Trabajamos con la financiera de Banco Sabadell para ofrecer créditos al consumo para cubrir los gastos de los tratamientos veterinarios.
- También ofrecemos servicios veterinarios a los titulares de seguros para animales de compañía de la aseguradora Mapfre. En la mayoría de los casos no se puede prever cuando una mascota sufrirá un accidente o una enfermedad que requiera tratamientos costosos, por lo que os recomendamos que contratéis algún tipo de seguro veterinario. Si disponéis de un seguro de Mapfre, nosotros nos encargamos de hacer todos los trámites relativos a cada incidencia.
Urgencias y visitas veterinarias
¿Qué debo hacer si mi mascota necesita atención urgente?
Si creéis que vuestra mascota necesita atención veterinaria urgente, llamad al 935 897 141 y explicadnos cuáles son los síntomas. Nuestro equipo de veterinarios valorará si hay que traerlo enseguida a la consulta, o si podemos esperar a examinarlo en una visita concertada. Ofrecemos un horario de atención regular muy amplio: de lunes a sábado de 8:00 de la mañana a 22:00 h de la noche, por lo que os podremos acomodar rápidamente.
Si la urgencia se produce fuera de nuestro horario de apertura, os recomendamos que os dirijáis a nuestro hospital de referencia:
Hospital Veterinari Molins
Carrer B, Nau 27,
08620 Sant Vicenç dels Horts, Barcelona
Tel. 936 68 57 53
www.hvmolins.com
¿Cómo pido cita?
Podéis pedir cita con nuestros veterinarios o con el servicio de estilismo para gatos y perros por teléfono a través del número 935 897 141.
No gestionamos solicitudes de cita previa por correo electrónico porque no podemos garantizar que las franjas horarias continúen disponibles cuando el cliente escriba para confirmar la hora.
¿Hacéis visitas a domicilio?
Por el momento, Veterinos no ofrece servicio de visitas a domicilio.
Si vuestra mascota requiere atención veterinaria y no os podéis desplazar, consultad nuestras tarifas de recogida y entrega a domicilio.
¿Hacéis recogida de mascotas a domicilio?
Sí, Veterinos ofrece un servicio de recogida de mascotas a domicilio. Nuestras tarifas son:
- Distritos municipales de Sant Cugat centro:
- Recogida: 10 €, IVA incluido.
- Recogida y entrega: 15 €, IVA incluido.
- Mirasol, Valldoreix, La Floresta y Les Planes:
- Recogida: 15 €, IVA incluido.
- Recogida y entrega: 22,50 €, IVA incluido.
- Barcelona:
- Recogida: 35 €, IVA incluido.
- Recogida y entrega: 50 €, IVA incluido.
Tienda
¿Entregáis productos de la tienda a domicilio?
Sí, Veterinos ofrece un servicio de entrega de productos a domicilio, que incluye las pipetas, comprimidos y collares antiparasitarios, alimentos medicalizados y accesorios que se venden en la tienda.
El servicio es gratuito por compras superiores a 80 €.
Para pedidos de menos de 80 € cobramos 7 € por el desplazamiento, IVA incluido.
Vacunas y desparasitaciones
¿Cuándo debo vacunar a mi mascota?
A cada especie, raza y edad de los animales de compañía corresponden diferentes vacunas con mayor o menor frecuencia. Los protocolos de vacunación pueden variar según la zona geográfica y las preferencias de los veterinarios. En Veterinos aplicamos las pautas siguientes:
Perros
En el caso de los perros, se recomiendan las vacunaciones siguientes:
- A las 6 semanas de vida: vacuna del moquillo y parvovirosis canina.
- A las 9 semanas: vacuna combinada pentavalente para moquillo, parvovirosis, adenovirus, parainfluenza y leptospirosis.
- A las 12 semanas: recordatorio de la vacuna pentavalente.
- A los 6 meses: primovacunación contra la leishmaniosis.
- A los 9 meses: vacunación contra la rabia.
- A partir de 1 año: revacunaciones anuales de todas las enfermedades.
Gatos
En el caso de los gatos recomendamos:
- A los 2 meses: vacuna trivalente contra la calicivirosis, rinotraqueítis y panleucopenia felinas; si el gato puede salir a la calle o entrar en contacto con gatos de fuera de cualquier modo, recomendamos también la vacuna de la leucemia, una enfermedad que en felinos tiene origen viral.
- A los 3 meses: recordatorio de la vacuna trivalente, y de la vacuna contra la leucemia para los gatos que se hayan vacunado previamente.
- A los 6 meses: vacunación contra la rabia.
- A partir de 1 año: revacunaciones anuales de todas las enfermedades.
¿Cada cuánto tengo que desparasitar mi mascota?
Hay que distinguir entre desparasitaciones internas (intestinales) y externas (insectos). Los parásitos a menudo son específicos de cada área geográfica y especie animal, y los tratamientos también pueden variar según el profesional veterinario. En Veterinos, los protocolos de desparasitación de animales de compañía son los que se exponen abajo.
Perros
En el caso de los perros, hay que darles comprimidos para la desparasitación interna cada 3 meses.
Para la desparasitación externa contra pulgas, garrapatas y flebotomos (portadores de la leishmania) hay opciones diferentes, que pueden variar según el laboratorio farmacéutico. Para los productos que usamos en Veterinos habitualmente, la dosificación es la siguiente:
- Pipetas: una vez cada 3-4 semanas (Frontline TriAct).
- Comprimidos: una vez al mes (NexGard) o cada 3 meses (Milbemax).
- Collares (Scalibor): ayudan a prevenir las picaduras de pulgas durante 4 meses, y de garrapatas y flebotomos durante 6 meses.
Para información más detallada, consultad a nuestros veterinarios.
Gatos
- Desparasitación interna (parásitos intestinales): 1 pipeta Profender cada 3 meses.
- Desparasitación externa: 1 pipeta Frontline cada mes (pulgas y garrapatas) o 1 comprimido Comfortis (sólo pulgas) cada mes.
- Desparasitación interna y externa: 1 pipeta Broadline cada mes.
Legislación
¿Qué obligaciones tienen los propietarios de mascotas en Cataluña?
La tenencia de mascotas está regulada en Cataluña por el DECRETO 2/2008, de 15 de abril, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley de protección de los animales. Podéis encontrar una explicación resumida en la página de la Agencia Catalana de Consumo (en catalán).
En términos generales, es conveniente apuntar:
- Salud:
- Hay que mantener la mascota en buenas condiciones higiénicas y sanitarias, es decir, garantizar su bienestar físico y psicológico proporcionándole el espacio, cuidados, alimentos y ejercicio que requiere.
- Tenéis que prevenir enfermedades con los métodos disponibles, lo cual implica visitar al veterinario al menos una vez al año.
- Las vacunas no son obligatorias, pero la omisión de tratamientos que resulte en una enfermedad grave o la muerte de un animal puede originar multas de 2.000 a 20.000 €. Os recomendamos por lo tanto que administréis las vacunas apropiadas para cada especie y raza.
- Está totalmente prohibida la mutilación o extirpación de cuerdas vocales y cualquier otro órgano, excepto cuando la intervención sea necesaria para garantizar la salud del animal o tenga como finalidad esterilizarlo.
- Identificación:
- Es obligatorio identificar la mascota con un microchip subcutáneo homologado (ved el apartado sobre microchips de estas FAQs).
- Tenéis que registrar vuestra mascota obligatoriamente en el censo municipal de animales de compañía antes de 3 meses desde el nacimiento, o 30 días desde la adquisición. Consultad el procedimiento en vuestro ayuntamiento. En Sant Cugat, os podéis informar sobre la inscripción y baja del censo de animales de compañía en la web del ayuntamiento.
- Si os trasladáis a otra localidad, tenéis que notificarlo en el registro de animales de compañía del municipio de destino antes de 30 días. Este trámite lo puede hacer vuestro veterinario.
- Si el animal se pierde o muere, tenéis que comunicarlo en el censo de animales de compañía antes de 30 días.
- Se debe llevar encima la inscripción en el censo de animales de compañía siempre que se salga de casa con la mascota.
- Higiene:
- Es obligatorio recoger las cacas para mantener limpios los espacios públicos.
- Seguridad:
- Se debe llevar a los perros atados con un collar y correa que no les haga daño.
- En el caso de perros potencialmente peligrosos, necesitáis una licencia de tenencia de animales peligrosos, que emiten los ayuntamientos, tanto para el propietario como para el animal. Consultad el procedimiento en vuestro ayuntamiento. En Sant Cugat, os podéis informar sobre la licencia de tenencia de perros potencialmente peligrosos en la web del ayuntamiento. Aparte, este tipo de perros se tienen que llevar atados con una correa de menos de 2 metros y bozal. También deberéis contratar obligatoriamente un seguro de responsabilidad civil.
¿Qué es y para qué sirve un microchip subcutáneo?
Un microchip subcutáneo es un mini dispositivo biocompatible que se inyecta bajo la piel de las mascotas y contiene un número de identificación. Cuando se coloca bajo un escáner, transmite la información identificativa mediante una señal de baja frecuencia.
El número de identificación almacenado en el microchip va vinculado a la ficha de registro del censo de animales de compañía.
El microchip sirve para que las administraciones, protectoras y profesionales sanitarios determinen la procedencia de un animal en caso de pérdida, se esclarezca quién es el propietario en caso de robo, o se determinen las responsabilidades en casos de abandono, maltrato o ataques a terceros.
En Cataluña, como en otras comunidades autónomas, el microchip es de uso obligatorio en gatos, perros y hurones (ved el DECRETO 6/1999, de 26 de enero, por el que se establecen las condiciones de mantenimiento de los animales de compañía).
Esto quiere decir que, antes de apuntar a vuestra mascota en el censo municipal, la tenéis que traer al veterinario porque le implante un microchip y la dé de alta en el AIAC (Archivo de Identificación de Animales de Compañía).
Viajar con mascotas
¿Qué tengo que hacer si quiero viajar al extranjero con mi mascota?
Igual que con las enfermedades humanas, en cada zona del mundo se pueden dar enfermedades animales específicas de una región, debido al clima, la flora o la fauna de cada lugar. Conviene informarse antes de viajar de las vacunas que se tienen que administrar a cada tipo de mascota, así como de los certificados veterinarios que piden las compañías aéreas y las autoridades de cada país.
Estos certificados los tiene que emitir siempre un veterinario colegiado.
Requisitos para viajar con mascotas en avión
Es frecuente que las compañías de aviación soliciten certificados de vacunación y de salud veterinaria para admitir un perro o un gato al avión, sea en cabina o bodega. Según el tamaño del perro, puede ser incluso que se tenga que transportar el animal como carga en un vuelo aparte, con costes elevados.
Para evitar sorpresas, consultad las condiciones a la compañía aérea antes de comprar los billetes.
En todos los casos es necesario contar con un pasaporte de animal de compañía, que expiden los veterinarios colegiados. Estos pasaportes tienen una vigencia de sólo 15 días. Si el viaje es más largo, tendréis que buscar un veterinario en el país donde os encontréis para obtener un pasaporte nuevo.
Requisitos de entrada con mascotas a otros países
Por países, los requisitos de entrada de mascotas pueden variar mucho, y dependen de la especie animal. Por norma general, las autoridades sanitarias son menos exigentes con los gatos que con los perros, y en el caso de animales exóticos, aunque estén domesticados, puede ser que prohíban la entrada.
Informaos en la embajada o consulados del país de destino antes de emprender vuestro viaje, y consultad a las autoridades de vuestro país de origen sobre los requisitos sanitarios para volver a casa después del viaje. También os puede ser útil, de manera complementaria, la página de Pettravel.com (en inglés).
Requisitos de entrada en España desde otro país
Si viajáis a España desde el extranjero con un gato, perro o hurón, es obligatorio:
- que la mascota tenga un pasaporte de animal de compañía, que expiden los veterinarios colegiados (recordad que los pasaportes de mascotas tienen una vigencia de sólo 15 días, por lo que tal vez tengáis que obtener uno nuevo para el viaje de vuelta)
- que lleve un microchip subcutáneo homologado o, alternativamente, para viajes desde otro país de la Unión Europea, un tatuaje legible
- presentar certificado de vacunación contra la rabia, administrada como mínimo 21 días antes de viajar
- si procedéis de fuera de la Unión Europea, es obligatorio hacer un test de anticuerpos de la rabia, que se tiene que realizar al menos 30 días después de la vacunación.
Para información más detallada, consultad la página del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medioambiente (textos bilíngües castellano-inglés).
No es obligatorio para entrar en España haber tratado vuestro perro contra la leishmania, pero es altamente recomendable, en tanto que España es un país con una alta incidencia de leishmaniosis. Ved más información sobre esta enfermedad en la web La leishmaniosis no es un juego.