Adoptar es siempre una cuestión personal. Cada cual tiene sus razones. Nosotros, como veterinarios, que tratamos a muchos animales y colaboramos con varias protectoras, tenemos también las nuestras. Algunas de ellas probablemente coincidan con las vuestras.
Primera razón: el amor a los animales
Quien tiene una mascota (o cuida de ellas) lo hace por vocación, porque le gustan los animales y disfruta de ellos. O así debería ser. Si no te gustan, no los tengas. Jamás. No te compres uno para tenerlo de cualquier manera o acabar abandonándolo. Un animal en casa es un compromiso de por vida.
Si te gustan pero no estás seguro de tener la disciplina para cuidar de ellos todos los días, haz la prueba colaborando con una protectora. Ve a pasearlos, cuidarlos, alimentarlos, acompañarlos al veterinario… Infórmate bien sobre todo lo que implica tener una mascota y, si todavía quieres hacerlo, adopta.
Si resulta que no es para ti, hay muchas maneras de disfrutar de los animales sin tenerlos en casa. Por ejemplo, puedes seguir colaborando con la protectora.
Los animales también tienen mucho amor que dar
Tener una mascota da trabajo, cierto, pero también muchas recompensas. Son los amigos más fieles y constantes, atentos a nuestros estados de ánimo, divertidos si sabemos jugar con ellos, cariñosos si nos dejamos querer. Si les marcamos reglas claras y proporcionamos las distracciones adecuadas, no serán nunca una molestia. Al contrario.
Diversos estudios demuestran que la gente que tiene mascotas es más feliz ¡y tiene mejor salud! Lee estos artículos y te convencerás:
- 10 beneficios saludables de tener perro
- 21 razones por las que nunca te arrepentirás de tener perro
- Con gatos se vive más feliz
- Tener gato en casa nos hace la vida más feliz
Segunda razón: todos los animales tienen derecho a una vida digna
No hay peros. No sólo los humanos tenemos derechos. Independientemente de la especie o raza, todos los animales tienen derecho a vivir en las condiciones más adecuadas para ellos. Tienen derecho a no malvivir. Tienen derecho a no ser maltratados.
Un hámster puede vivir en una jaula; un gato o un perro no.
Una paloma puede vivir en la calle; un gato o un perro no.
Bien no, por lo menos.
Hay tantos animales sin hogar…
En España se abandonan de media 400 perros y gatos al día. Tenemos el dudoso honor de ser el país número uno en abandono de Europa. Eso quiere decir que mucha gente se compra un perro sin pensárselo lo suficiente.
Aviso para navegantes: todos los cachorros crecen, sin excepción, y todos los animales comemos, defecamos, nos enfermamos, envejecemos… Si no estás dispuesto a cuidar de él hasta el final, cómprate un peluche.
De todos los animales que se abandonan, sólo el 44% son adoptados. El resto permanecen en refugios toda su vida o son sacrificados. En Sant Cugat al parecer estamos más sensibilizados (Diari de Sant Cugat), por lo que la tasa de abandono es más baja que en otras localidades y la de adopción, más alta. Tampoco sacrificamos a las mascotas que no se han adoptado al cabo de cierto tiempo, pero esto es algo que depende de las regulaciones municipales. No hay legislación nacional o autonómica sobre la eutanasia, y todavía son muchas las localidades donde esta se aplica.
No pienses que porque en Sant Cugat no llegan a 50 los perros acogidos en refugios, no necesitas implicarte. Hay más en otros muchos sitios: Sabadell, Terrassa, Barcelona… por mencionar sólo algunos de los centros más grandes.
Protectoras de animales en Sant Cugat
Cualquier mascota está mejor en una buena casa que en un refugio
A pesar de las mejoras de los últimos años y los muchos esfuerzos de los voluntarios que colaboran con las protectoras de animales, el número de perros y gatos que se abandonan cada año es demasiado alto como para darles todo lo que necesitan. Falta espacio, faltan alimentos adecuados a cada situación, faltan tratamientos antiparasitarios, faltan oportunidades de hacer ejercicio y explayarse con regularidad… y con tantos que son, no hay nunca suficientes cariños para cada uno.
En algunos casos, los animales llegan con problemas de comportamiento y ni siquiera se les puede tener junto a otros animales de su especie. Como tampoco se cuenta con los recursos humanos para reeducarlos, y además estos procesos requieren tiempo, acaban aislados en una jaula. No son causas perdidas; sólo necesitan dedicación. Con la ayuda adecuada, todos los animales son recuperables.
Tercera razón: no alimentar las fábricas de cachorros
Se compran demasiadas mascotas, y cuando hay demanda, hay producción. Se crían cachorros como morcillas y los que sobran, se tiran. A los criadores que crían cachorros en masa se les llama “fábricas de cachorros” (en inglés puppy mills). Maltratan a las madres, mantienen a madres e hijos en condiciones insalubres y sin control veterinario, destetan a los cachorros demasiado pronto, y luego los transportan como gallinas. Existen redes de tráfico de cachorros que los introducen clandestinamente en España, sobre todo desde Europa del Este.
Las probabilidades de que un cachorro procedente de un mal criador tenga problemas de salud o de comportamiento son más elevadas que en el caso de animales adoptados, puesto que los animales de los refugios reciben atención veterinaria constante. Además, cuando tienen alguna enfermedad, los responsables de las protectoras avisan.
Si prefieres comprar a adoptar, asegúrate de que el criador no abusa de los animales, sea siguiendo los consejos de 20 Minutos, o consultando los listados de criadores acreditados por las asociaciones caninas oficiales de cada comunidad autónoma. Estas sociedades tienen criterios estrictos de buenas prácticas para aceptar a un criador en sus registros.
Si adoptas, en vez de comprar, pones tu granito de arena para reducir la crianza masiva de mascotas.
Por otro lado, también hay muchos cachorros en refugios. A lo mejor no son de raza, aunque también los hay, pero de todos modos está comprobado que los perros mestizos tienen menos problemas de salud que los de pura raza.
Cuarta razón: adoptar es más barato
Un perro o un gato de raza criados en condiciones idóneas cuestan como poco 800 €. No te fíes de las ofertas. Dependiendo de la raza, el precio puede subir más todavía.
Adoptar también tiene un coste, para cubrir la esterilización, vacuna y trámites burocráticos, pero el precio oscila entre los 120 y 200 €. Además, adoptar tiene un valor social.
Quinta razón: todos merecemos una segunda oportunidad
Los animales que se encuentran en los refugios pueden haber sido abandonados por muchos motivos diferentes. Lo que tienen todos en común es que no se lo han merecido.
- Si se portaban mal en casa, la responsabilidad es de la familia que no sabía cómo convivir con ellos y educarlos.
- Si crecieron y eran demasiado grandes para el gusto de sus dueños, estos son responsables por comprar un cachorro sin pensar en el futuro a medio plazo.
- Si se pusieron enfermos y los propietarios no podían afrontar los gastos veterinarios, fueron estos quienes no previeron que un ser vivo puede tener necesidades imprevistas.
- Si envejecieron y ya no eran tan divertidos, la culpa es de quienes tratan a un animal como un juguete y entretenimiento personal.
- Y aunque el motivo del abandono fuera totalmente legítimo, el animal no es responsable de las decisiones de otros.
Dales la segunda oportunidad que todos, animales y humanos, merecemos.