Tener conejos en casa va a modas, como los hámsters. Son peluditos, orejones, viven más que los peces de colores y dan menos trabajo que un perro o un gato. Sin embargo, antes de comprar uno hay que informarse bien. Como cualquier otro animal, los conejos domésticos requieren atenciones y cuidados: una alimentación completa y variada, ejercicio diario, manicura, vacunas…
Alimentación
Una dieta incorrecta es la principal causa de enfermedad en los conejos domésticos. El error más difundido es darles solo pienso. Una dieta exclusivamente a base de pienso es adecuada para un conejo de granja, pero no para un conejo que puede vivir como mascota de 5 a 7 años.
La dieta del conejo debe incluir:
- Heno: además de ser una fuente de fibra imprescindible para el conejo, el heno es una excelente cama que permite mantener la higiene de la jaula. Debe estar siempre disponible, muy especialmente con los conejitos jóvenes y recién destetados (a partir de un mes y medio de edad).
El heno más adecuado es el de fleo o gramíneas.
También se les puede dar alfalfa seca, pero en cantidades moderadas.
- Verduras, hojas y hierba frescas, en definitiva ¡¡VERDE!!: alfalfa; hojas de zanahoria, nabo y remolacha; col; acelga; escarola; apio; lechuga; espinacas; trébol; brotes de césped y hierba; diente de león; verduras silvestres. De vez en cuando les podemos dar hortalizas variadas.
Es falso que la verdura provoque diarrea a los conejos, siempre y cuando no se cambie bruscamente la dieta y el animal disponga de paja de calidad.
A los conejitos muy jóvenes se les debe ofrecer cantidades pequeñas de verdura, que iremos aumentando poco a poco.
- Pienso de calidad: el pienso debe ser un granulado sin cereales añadidos, porque no les convienen. Es preferible que sean de una marca empaquetada, con un mínimo de 16% de fibra o celulosa y un máximo de 16% de proteína. No recomendamos los piensos a granel.
A partir de los seis meses el conejo ya no crece más, por lo que es mejor empezar a darle el pienso de forma racionada: una o dos cucharaditas al día y basta. Si disponen de pienso todo el día suelen padecer graves problemas de dientes y engordar demasiado.
- Agua limpia disponible a todas horas: lo mejor para eso son siempre los bebederos de botella.
Importante
- No les deis nunca pan, golosinas con azúcares ni otros alimentos que no sean los arriba mencionados.
- Los conejos necesitan fibra. Está demostrado que la ausencia de fibra en la dieta favorece la formación de bolas de pelo en el estómago. Estas bolas pueden causar problemas de salud muy graves.
- Nunca cambiéis bruscamente la dieta de vuestro conejo, aunque sea para mejorarla. Los conejos jóvenes y los recién adquiridos, especialmente, son muy sensibles a los cambios bruscos de dieta. Empezad ofreciendo pequeñas cantidades de los alimentos nuevos e id aumentándolas poco a poco a lo largo de varias semanas.
De la misma manera, si cambiáis de marca de pienso empezad mezclándolo con la marca anterior y aumentad poco a poco la proporción del nuevo pienso.
Hábitat del conejo doméstico
Los conejos necesitan espacio para moverse. La jaula, por tanto, debe ser lo más amplia posible. Además, necesitan salir de la jaula al menos 2 horas al día para hacer ejercicio. Cuando los saquéis (por casa), vigiladlos para que no sufran accidentes (caídas, cables eléctricos, encuentros sorpresa con perros o gatos…).
Recordad que son roedores y escurridizos: si los soltáis en el jardín, las posibilidades de que se escapen aumentan. No os engañéis: son animales domésticos; no están preparados para la vida en la naturaleza.
Como cama de la jaula, ponedles heno o paja. Podéis añadir un poco de tierra para gatos debajo del heno, pero nunca como único substrato para el suelo de la jaula. Cuidado con las virutas de madera, porque algunos tipos pueden provocar irritaciones oculares y respiratorias. Tampoco se deben utilizar el algodón o fibras artificiales como material de nido.
Temperatura del ambiente
Los conejos son especialmente sensibles a los golpes de calor. Hemos de evitar dejarlos expuestos al sol durante demasiado tiempo o dentro de un vehículo sin ventilación.
Cuidado de dientes
Los dientes de los conejos están creciendo y desgastándose continuamente. Si este equilibrio se rompe se puede producir un sobrecrecimiento de los dientes. Unos dientes demasiado largos le causarán problemas para comer, así como heridas e infecciones en la boca.
Para un desgaste adecuado de la dentadura lo más importante es ofrecer una dieta correcta, con fibra y verduras. Podemos ponerles también pan integral seco, tronquitos de árboles frutales o huesos secos para que los roan.
Con todo, el sobrecrecimiento de los dientes puede deberse también a causas congénitas. En estos casos, el sobrecrecimiento puede aparecer aunque la alimentación y el manejo sean adecuados.
Cortar las uñas
Conviene cortarles las uñas a los conejos con regularidad. Si están demasiado largas, pueden hacerse daño ellos y hacérnoslo a nosotros.
Para sujetarlos, lo mejor es hacerlo con una mano debajo del pecho y otra entre las patas posteriores (sin agarrarlas). Nunca los cojamos de las orejas o solamente de las patas traseras. Una manipulación incorrecta puede provocar traumatismos espinales o fracturas de las patas.
No hay que preocuparse…
- Durante la época reproductiva (primavera y verano) algunas hembras se pueden arrancar el pelo de los flancos o el abdomen para formar una especie de nido. Es un comportamiento normal.
- La orina del conejo puede presentar un color anaranjado o rojizo debido a los pigmentos presentes en la dieta. No debe confundirse esta coloración con la presencia de sangre en la orina.
Atenciones veterinarias
Es recomendable llevar el conejo a un veterinario especializado al menos una vez al año, para un examen completo.
Dependiendo del estado de cada animal, es posible que el especialista recomiende vacunarlo contra la mixomatosis o contra la enfermedad vírica hemorrágica.
Esterilización
Cuando los machos alcanzan la pubertad a veces se vuelven un tanto agresivos. La castración puede ayudar a reducir o eliminar la agresividad.
En hembras, se recomienda esterilizarlas antes de los 3 años de edad. En su caso, la esterilización reduce de forma significativa el riesgo de que desarrollen tumores en el aparato reproductor.
El conejo no come
Si un conejo deja de comer durante más de dos días puede acabar en una situación irreversible. No esperéis tanto tiempo para llevarlo al veterinario.
Interesante