El envejecimiento es resultado de un conjunto de cambios graduales que sufre el organismo, por los cuales se pierde capacidad fisiológica para regular funciones del cuerpo y responder adecuadamente a las enfermedades o cambios externos.
Las mascotas que tienen unas buenas condiciones de vida en el hogar y reciben cuidados veterinarios adecuados viven mejor y más tiempo, y por ende es importante informarse sobre qué necesita cada especie y raza y realizar chequeos periódicos a partir de cierta edad.
¿A qué edad se considera que nuestra mascota es un paciente senior?
En general se acepta que un perro de raza grande empieza a ser mayor a los 7 años y un perro de raza pequeña o un gato a partir de los 10 años. Sin embargo, el envejecimiento no aparece a una edad concreta ni con un tamaño concreto, sino que está relacionado con aspectos diversos.
Existen algunas variables que influyen sobre el proceso de envejecimiento:
- Genética: las razas de perro pequeñas son por lo común más longevas que las gigantes, y los animales mestizos viven más que los puros. No obstante, algunas razas son más propensas que otras a desarrollar determinadas enfermedades, independientemente de su tamaño.
Los gatos no presentan diferencias raciales en cuanto a la longevidad.
- Alimentación: los animales que sufren desnutrición tienen menor expectativa de vida que los correctamente alimentados.
Asimismo, los animales obesos viven menos tiempo que los que se mantienen en su peso ideal, en tanto que afrontan, entre otras, afecciones cardiovasculares, musculoesqueléticas o diabetes y se exponen a un riesgo mayor en caso de intervención quirúrgica.
- Factores ambientales: uno de los factores ambientales es que los animales que viven en el interior de las casas son más longevos que los que viven en el exterior.
En consecuencia, las condiciones de vida que le brindemos a nuestra mascota influirán directamente sobre su longevidad y calidad de vida.
¿Qué enfermedades afectan a los animales senior con mayor frecuencia?
Un paciente senior no va a padecer una sola patología. Por ese motivo, al evaluar al paciente debemos obtener una visión en conjunto de todas las afecciones que puede presentar.
Entre las enfermedades más comunes se encuentran:
- Perros:
- Diabetes
- Enfermedades de la próstata
- Enfermedades cardiovasculares
- Enfermedades degenerativas (artrosis)
- Cataratas
- Tumores
- Cálculos en orina
- Incontinencia urinaria
- Síndrome de cushing
- Afecciones de hígado
- Insuficiencia renal crónica
- Gatos
- Diabetes mellitus
- Enfermedades cardiovasculares
- Lipidosis hepática
- Insuficiencia renal crónica
- Obesidad
- Tumores
- Enfermedades dentales
- Hipertiroidismo
- Cálculos en orina
- Afecciones de hígado
¿En qué consiste un chequeo geriátrico?
La medicina geriátrica preventiva es una herramienta fundamental para controlar los efectos del envejecimiento y proporcionarle a nuestra mascota senior la mayor calidad de vida durante el mayor tiempo posible. La realización de un chequeo periódico permite prevenir y detectar patologías de manera temprana y aplicar tratamientos efectivos a tiempo.
Los elementos básicos de estos chequeos son:
- Examen físico completo
- Analítica de sangre completa
- Analítica de orina
- Radiografía torácica y abdominal
- Electrocardiograma
- Citología vaginal (hembras)
- Otros que el veterinario considere adecuados teniendo en cuenta la raza e historia clínica del paciente
¿A qué edad debe realizarse el primer chequeo geriátrico?
La edad ideal para realizar el primer chequeo geriátrico se encuentra entre los 7 y los 9 años, teniendo en cuenta como ya dijimos existen edades estimadas según el tamaño del animal.
No debemos olvidar sin embargo que estos controles tienen un objetivo preventivo y de diagnóstico precoz, por lo que estas edades serían un aproximado.
¿Con qué frecuencia debe realizarse el chequeo?
La frecuencia de los chequeos va a depender de cada paciente, en función de las diferentes patologías encontradas durante la exploración. En principio, un chequeo anual sería suficiente para una mascota senior.
Como dice Manuel Olivares en “¿Es importante hacer un chequeo geriátrico a mi perro o a mi gato?”, la vejez no es una enfermedad, pero cuando se hacen viejas las mascotas tienen mayores probabilidades de padecer problemas de salud. Los chequeos nos ayudan a controlar la evolución de las mascotas, detectar signos de alerta y establecer tratamientos tempranos para prevenir, corregir o moderar los efectos de cada dolencia.