Intoxicaciones caseras en animales domésticos. Primera parte
Muchas sustancias que tenemos en casa de manera habitual pueden poner en grave riesgo la salud de nuestras mascotas. Perros y gatos tienden a explorar su entorno; se sienten atraídos por lo desconocido y olfatean, lamen, ingieren. Si tu mascota ha tragado algo que no debía y muestra síntomas de malestar, llévala en seguida al veterinario.
La mejor estrategia, en cualquier caso, es siempre prevenir. Para evitar intoxicaciones, conviene saber qué productos pueden ser peligrosos y mantenerlos fuera del alcance de los animales.
A lo largo de cuatro artículos os explicaremos cuáles son las sustancias más peligrosas para nuestras mascotas:
- Primera parte: intoxicaciones por medicamentos y pesticidas.
- Segunda parte: intoxicaciones por productos de limpieza.
- Tercera parte: intoxicaciones por alimentos.
- Cuarta parte: intoxicaciones por plantas ornamentales.
Medicamentos
Los medicamentos son la primera causa de intoxicación en gatos, y la segunda en perros (tras los pesticidas).
Los animales en general no asimilan ni responden a los medicamentos como los seres humanos, por lo que es muy peligroso administrarles fármacos que utilizamos nosotros habitualmente.
El paracetamol y el ibuprofeno, por ejemplo, que usamos con frecuencia como antiinflamatorios o para los dolores de cabeza, son tremendamente tóxicos para ciertos animales. Pueden dañar, entre otras cosas, el estómago y el hígado. Un par de comprimidos podrían ser suficientes para causar la muerte.
También debemos ir con cuidado con el ácido acetilsalicílico (presente en la aspirina, especialmente dañina para gatos), tranquilizantes, antipsicóticos, y sedantes en general. Ante cualquier duda, consulta primero al veterinario.
Dentro de los medicamentos específicos para animales, hay que tomar precauciones con los productos para la desparasitación externa. La ingesta accidental del collar antiparásito o una sobredosificación de comprimidos o pipetas también pueden causar una intoxicación, así como tratar a los gatos con pipetas destinadas para perro. Si no recuerdas si le has dado o no la dosis recomendada de antiparásitos, consulta al veterinario antes de darle otra.
Otras sustancias que hay que mantener alejadas de perros y gatos son las drogas de cualquier tipo, incluidas la marihuana y el hachís. Aunque normalmente no provocan problemas graves, pueden ocasionar síntomas neurológicos ‒temblores, desorientación, convulsiones y dificultades motoras‒ y es necesario hospitalizarlos.
Pesticidas
Prácticamente todos los pesticidas son potencialmente tóxicos para los animales, ya que son sustancias químicas destinadas a matar, repeler, regular o interrumpir el crecimiento de seres vivos considerados como plagas.
Matarratas
Los raticidas se utilizan para matar, controlar o prevenir la presencia o acción de los roedores en cualquier medio. Son uno de los venenos más comunes dentro del hogar y son la causa de muchas intoxicaciones accidentales en perros.
Síntomas
En la mayoría de los casos, los perros que han sufrido un envenenamiento leve por matarratas no muestran síntomas hasta pasados varios días. Estos productos actúan poco a poco, provocando hemorragias internas o externas que el organismo no puede controlar porque este veneno impide la coagulación.
Las hemorragias internas nos pueden pasar desapercibidas, por lo que podemos no darnos cuenta de que nuestra mascota ha consumido un producto nocivo. Cualquiera de los siguientes síntomas podrían indicar una intoxicación:
- debilidad
- hemorragias nasales
- sangre en las heces
- vómitos con sangre
- hematomas bajo la piel
- dificultad para respirar
- aumento del volumen del abdomen
Qué hacer
Si sospechas que tu perro ha estado en contacto con veneno para ratas y muestra alguno de estos síntomas, llévalo inmediatamente al veterinario e indícale el producto que ha ingerido.
No induzcas el vómito a menos que te lo haya indicado el veterinario. Algunos venenos pueden causar más daño si se devuelven a través del esófago que si siguen su curso normal.
Insecticidas, molusquicidas y herbicidas
Este tipo de productos están pensados para matar insectos, babosas, caracoles, y malas hierbas, pero igualmente pueden provocar serios daños a un perro o un gato si los ingieren. Pueden afectar al sistema digestivo e incluso al sistema nervioso.
Síntomas
Los síntomas posibles de una intoxicación por insecticidas, molusquicidas o herbicidas son:
- vómitos
- diarrea
- temblores o convulsiones
- dificultad para caminar
Qué hacer
Ante cualquiera de estos síntomas, lleva a tu mascota rápidamente al veterinario.
Tratamiento de intoxicaciones en gatos y perros
Cuando un animal sufre una intoxicación suele ser necesario hospitalizarlo, salvo en los casos más leves. Dependiendo de la sustancia que haya ingerido, el veterinario lo tratará con el antídoto adecuado (cuando lo haya), le administrará fluidos intravenosos para limpiar el organismo, y se aplicarán tratamientos específicos para los síntomas que haya desarrollado la mascota (digestivos, renales, hepáticos o neurológicos).