Los perros, como las personas, pueden desarrollar dolencias diversas con la edad. Como nosotros, al hacerse viejos pueden sufrir deterioro en huesos y cartílagos, corazón, riñones, pelo… y también en la cabeza. El Alzheimer de los perros se llama Síndrome de Disfunción Cognitiva (SDC).
Qué es el Síndrome de Disfunción Cognitiva (SDC)
El SDC incluye, en la mayoría de los casos, un conjunto de síntomas relacionados con cambios en el tejido nervioso. Estos cambios se derivan del envejecimiento normal, aunque presentan ciertas similitudes con las lesiones de personas afectadas por Alzheimer (ver “Problemas de comportamiento en animales viejecitos. El síndrome de disfunción cognitiva”).
En el perro, el SDC provoca alteraciones o cambios de comportamiento que suponen una disminución en las habilidades cognitivas. En ocasiones, llegan a provocar un claro deterioro en la calidad de vida del animal o en su interacción con los propietarios y el ambiente que lo rodea.
Algunos estudios señalan que más de la mitad de los perros mayores de 11 años muestran uno o más síntomas coincidentes con el SDC. Suele ser crónico, de evolución lenta y progresivo. No existen tratamientos eficaces para su cura.
Síntomas del SDC
Algunos de los signos que aparecen con mayor frecuencia son:
- Hace sus necesidades donde no debe
- Se muestra desorientado
- Cambia sus hábitos de sueño / vigilia sin razón aparente
- No actúa como siempre con su dueño
- Está menos activo que de costumbre
- Es reacio a interactuar con otros perros
- Parece confuso al enfrentarse a tareas simples rutinarias
- Le cuesta hacer cosas que ya tenía aprendidas
- Pide menos cariño que antes
- Cuando oye sonidos, le cuesta localizar de dónde vienen
- Ha perdido interés por explorar el entorno
- Está más irritable
- Obedece a las órdenes con más lentitud
- Responde menos a estímulos ambientales
Diagnóstico
El diagnóstico del SDC se basa en la historia médica del perro y los signos clínicos, tras haber descartado la presencia de otras alteraciones neurológicas y orgánicas. Se les hace un examen neurológico, que incluye tests de comportamiento y respuesta a estímulos, y una analítica completa.
Encontraréis información más detallada en el artículo de Á. González-Martínez, B. Rosado, S. García-Belenguer y M. Suárez “Síndrome de disfunción cognitiva en el perro geriátrico” (Clin. Vet. Peq. Anim, 2012, 32 (3): 159-167).
Tratamiento del SDC
Al igual que sucede con el Alzheimer, hoy por hoy el SDC no se puede curar, pero se puede ralentizar su evolución. El tratamiento consiste en administrarle una medicación para aumentar los niveles de dopamina en el cerebro, establecer rutinas de actividad y alimentación regulares y proporcionarle comida adecuada.
Medicación
El fármaco más utilizado actualmente es la selegilina, que se administra una vez al día por las mañanas. En medicina humana, la selegilina se usa para tratar el Parkinson, la depresión y la demencia senil, y en medicina veterinaria se ha mostrado efectiva para el SDC en la mayoría de los casos. Cuando el perro no responde a la selegilina, una alternativa es la nicergolina (información más detallada en “El síndrome de disfunción cognitiva en el perro”, de Joaquín Pérez-Guisado, RECVET. Vol. II, Nº 01-04, Enero-Abril 2007).
Actividades
Para estimular la memoria, los especialistas recomiendan incrementar el contacto con el perro y fijar horarios estrictos para los paseos y comidas. Conviene ir recordándole conductas con frecuencia, incentivarlo para que explore el entorno y hacer que practique ejercicio, aunque con moderación. El mantenimiento de rutinas fijas y repetitivas, por otro lado, ayuda tambien a reducir el estrés y la confusión, que en cambio aumentarían si se producen cambios importantes (ver “Alzheimer en perros – Sindrome de disfuncion cognitiva”).
Alimentación
Además del tratamiento farmacológico y los ejercicios de memoria, es beneficioso darles alimentos ricos en antioxidantes y omega-3. Los veterinarios recomiendan añadir aceite de oliva refinado a la comida, sea pienso o guisos caseros. También se puede complementar la dieta con comprimidos de omega-3.
Si vuestro perro come sólo comida hecha en casa y tiene SDC, es muy recomendable darles pescado, especialmente salmón (ver “¿Los perros pueden comer pescado?”). A medida que van avanzando en edad los perros necesitan menos proteína, por lo que tampoco se les deben dar grandes cantidades de pescado. Por ese motivo también se recomienda añadir aceites vegetales, sobre todo de oliva.
El pescado debe estar siempre bien cocinado, para eliminar virus y bacterias. Es mejor evitar el marisco y los moluscos, ya que a veces pueden provocar molestias gastrointestinales y algunos perros son alérgicos.
Si vuestro perro come pienso, existen diversos productos destinados a perros mayores con problemas cognitivos, que contienen los antioxidantes y ácidos grasos necesarios. Pregunta a tu veterinario sobre las opciones disponibles.
Otros enlaces de interés
- Síndrome de disfuncion cognitiva en perros y gatos viejos
- Gallego V, Diana; Figueroa R, Judith; Orozco S, Camilo. “Síndrome de disfunción cognitiva de perros geriátricos”. Revista MVZ Córdoba, vol. 15, núm. 3, septiembre-diciembre, 2010, pp. 2252-2262.
- Miguel Ibáñez Talegón y Susana Morillas Diaz. “Problemas de comportamiento en perros seniles”. Portal Veterinaria Argos.
- Diseñan un método para diagnosticar la demencia senil en los perros